Cuenta la historia Walid, un príncipe árabe, que quiere ser
el mejor poeta del reino para poder ir al certamen que se organiza cada año en
Ukraz. Para demostrárselo a su padre, el Rey, organiza un certamen de poesía en
el que es vencido por Hammad, un tejedor de alfombras analfabeto. Éste le gana
durante tres años seguidos, y en el tercer certamen el Príncipe le premia y le
castiga a la vez nombrándole Historiador Real y obligándole a archivar toda la
historia del Reino que el anterior historiador había dejado desordenada. El
príncipe acuerda con él que si logra ordenar todo el archivo y tejer una
alfombra que contenga toda la historia de la Humanidad le dejaría volver a su
anterior vida con su familia.
El Rey muere, por lo que Walid sube al trono, entre tanto,
Hammad consigue ordenar el archivo y muere nada más terminar la alfombra, que
es robada por un traidor de Walid, y éste sale en su busca.
En su camino se encontrará con los tres de los hijos del
tejedor, será beduino, mercader, amará, comprenderá la poesía, se encontrará
cara a cara con los djinns, los espíritus elementales del desierto, y que podían ayudar al viajero a arrastrarle a
su propia perdición.así, Walid, el príncipe ambicioso, se convirtió en el rey
errante. Malik.
Yo creo que el libro de 'La leyenda del Rey Errante' es como
una especie de advertencia de lo que te puedes pasar si eres egoísta,
avaricioso y ambicioso, pero también demuestra que esas personas pueden llegar a cambiar, tal y como hizo Walid.
En la vida real, podemos descubrir a Walid o Malik en todas las personas que ansían tener algo desde hace mucho tiempo, ya sea poder, riquezas, entre otros, y, como no
pueden conseguirlo, recurren a las malas maneras para alcanzar esa meta o
deseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario